Inicio / Economia / INFORME / El impacto de la pandemia en la economía, advertencias para el futuro próximo

INFORME / El impacto de la pandemia en la economía, advertencias para el futuro próximo

Pandemia

Mayo 2020. El efecto de la pandemia en la actividad y la presión cambiaria”, es el nombre del informe realizado en conjunto por el IET (Citra-UMET). El impacto de la pandemia en la actividad económica, el empleo y el salario. Alertas sobre tensiones con la brecha cambiaria y la posibilidad que termine generando un deterioro en los ingresos.

—————————————————–

“Los primeros datos oficiales que emergen tras la irrupción del Covid-19 muestran un previsible colapso de la actividad económica, especialmente en la industria y la construcción, con caídas del empleo y de los salarios reales”, plantean en el informe.

“A esa tensión se agrega el aumento de la brecha cambiaria, que pone más presión sobre el tipo de cambio oficial y por ende sobre la dinámica de la inflación, variables cruciales para el éxito del paquete de ayuda del gobierno, en particular para el impacto del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) y el ATP (Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción)”, añaden en el diagnóstico.

El informe, elaborado el Instituto Estadístico de los Trabajadores (Citra-UMET) detalla cuales son los sectores más afectados por las medidas de restricción social a raíz de la pandemia de Covid-19. Al mes de marzo, vale recordar que la cuarentena estricta comenzó el día 20, la caída en términos interanuales en la construcción fue del 47% y de la industria del 17%.

 Informe: El efecto de la Pandemia en la actividad y la presión cambiaria

 

“Como resultado de este colapso productivo”, el empleo disminuyó en el primer trimestre del año un 18% en la construcción, un 3% en la industria, misma cifra en el sector comercial. Se pueden prever números más duros aún en abril, donde la cuarentena se extendió a lo largo del mes con reapertura progresiva sólo de sectores puntuales.

En relación a la evolución salarial, en términos reales la caída fue del 5%, revirtiendo “una clara tendencia a la recuperación en la fase previa a la irrupción de la pandemia (+2,5 enero y +5,9% en febrero)”.

 

LA BRECHA CAMBIARIA Y EL POSIBLE IMPACTO EN LOS INGRESOS

Ante la paralización de una economía que ya venía castigada por los cuatro años de macrismo, el Gobierno nacional desplegó una serie de políticas de ingresos para mitigar el deterioro económico de los sectores afectados. Las dos medidas más importantes fueron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de 10 mil pesos -que cobraron 8 millones de personas y que se repetirá en junio- y el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) por el cual el Estado abonó el 50% del salario de una porción de los trabajadores del sector privado. Se estima que fueron 2,3 millones de beneficiarios. También se repetirá en junio.

Lo que el estudio alerta son las tensiones que genera la brecha cambiaria al generar presión sobre el tipo de cambio oficial y “por ende sobre la dinámica de la inflación, variables cruciales para el éxito del paquete de ayuda del gobierno, en particular para el impacto del IFE y el ATP. Dado son transferencias de ingresos (nominales) del gobierno, su impacto depende del poder de compra real de tales ingresos, que será menor cuanto mayor sea la tasa de devaluación y mayor la inflación”.

El estudio señala en el horizonte la posibilidad concreta de no contar los dólares necesarios para sostener el tipo de cambio. Apunta a la reestructuración de la deuda señalando que la propuesta de Argentina “fuera aceptado sin cambios, coloca la sustentabilidad en un filo de navaja: presupone de un modo u otro que habría un salto significativo en las exportaciones y/o que se retornaría al mercado internacional de deuda en condiciones sustentables, hipótesis que hoy lucen como optimistas”.

Allí advierten apuntando al corto plazo que “en términos tendenciales las reservas de divisas del Banco Central (BCRA) no dejaron de caer desde mediados de marzo, y la brecha de cotización entre el precio del dólar oficial y los ´alternativos´, no ha dejado de crecer”.

Dentro de las posibles explicaciones señalan descartan que sea sólo la emisión monetaria para atender las consecuencias de la pandemia. Explican que la progresiva baja de las tasas de interés dispuesta por el Banco Central que generó una dolarización canalizada por el denominado dólar blue, el Contado con Liquidación y el Dólar MEP.

El gobierno podría intervenir en el mercado de CCL o del dólar MEP, pero si no se alteran los rendimientos esperados en los activos domésticos eso puede significar una sangría persistente en lugar de representar una verdadera solución al problema”, señalan en el Informe.

“El comportamiento del tipo de cambio oficial es crucial para el éxito del paquete de ayuda del gobierno, en particular sus dos instrumentos principales: el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) y el ATP (Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción)”, concluyen.

Pero también, en el mediano plazo y en el marco de la restructuración de la deuda, que el canje que lleva adelante la Argentina alertan que “presupone de un modo u otro que habría un salto significativo en las exportaciones, y/o que se retornaría al mercado internacional de deuda en condiciones sustentables, hipótesis que hoy lucen como optimistas”.

Redacción: Leonardo Martín

Comentarios

comentarios

Visite también

Salario Minimo

Entre el salario mínimo y el salario nimio

  El Gobierno definió la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil a $180 mil …