Inicio / Economia / PABLO CHENA / «Estamos en economía de guerra, sin guerra»

PABLO CHENA / «Estamos en economía de guerra, sin guerra»

Pablo Chena

El INDEC dio a conocer el índice de inflación que con un 47,6% es el más algo desde el año 1991. El coordinador de los equipos técnicos de la Corriente Federal de Trabajadores, Pablo Chena, fue entrevistado en Radio Gráfica y dio una explicación global de un sistema económico que empeora pero que tiene sus particularidades.

¿Cómo llegamos a estas cifras tan altas?

Es un combo de mala praxis que llevó a este estallido inflacionario, generado por las políticas del Gobierno. Son todas decisiones político económicas: la devaluación, haber dolarizado el combustible, las tarifas, reducir los aranceles de importación, poner un piso alto en la tasa de interés, garantizar la renta financiera, todas esas medidas llevaron a un proceso desastroso. Si bien la recesión impide que todo pase a precios, una gran parte lo hace. Es una inflación reprimida porque si uno ve todo lo que aumentaron los costos, que sólo haya inflación de un 50% es llamativo. Una parte se expresa en precios y otra en la caída de la actividad económica. Hay estancamiento e inflación.

El macrismo logró que todos los indicadores sean negativos.

Se llegó a los tres males que puede tener cualquier período económico que son el desempleo, inflación y deuda. Si comparamos con otros procesos vemos que por ejemplo el menemismo tomó deuda, tuvo una gran cantidad de desempleo, pero contuvo la inflación. En el kirchnerismo se redujo el desempleo, se redujo la deuda pero hubo más inflación como aspecto negativo. Ahora, tener los tres males juntos es de una singularidad pocas veces vista en la historia. Estamos en economía de guerra, sin guerra.

La inflación afecta fuertemente a los trabajadores, a los sectores medios y bajos ¿Cuándo otros sectores más pudientes la empiezan a sentir?

La distribución del ingreso se ha concentrado en grupos económicos puntuales. Los empresarios que tienen un capital importante, algunos referentes de la agroexportación pero que están por fuera de la actividad financiera-energética sienten la recesión, tienen problemas serios en la cadena de pagos.Darle todo a los rentistas daña a los trabajadores pero también a los empresarios. Si los costos aumentan al 100% y pasa a precios el 50% quiere decir que el otro 50% es recesión. Este no es el modelo de la burguesía nacional, es de los rentistas financieros, sectores extractivos puntuales diseñados para exportar ante un consumo interno deprimido. Utilizan los dólares de exportación para pagar deuda, para eso necesitan destruir las actividades productivas que demandan insumos dolarizados.

¿Cómo responde la Argentina ante esta economía «nueva»?

La nueva distribución del ingreso que quieren imponer no encuentra base económica de sustentación. Una mayor desigualdad puede generar un modelo productivo de bajo crecimiento como en Colombia, Perú y otros países. Bases productivas que sostengan la desigualdad. El problema es que en la Argentina, ante esa desigualdad el modelo se traba, va al estancamiento, a la crisis porque no se resiste esa desigualdad de social. El tejido social y económico histórico de la Argentina no lo permite.

Comienza un año electoral, los candidatos se van presentando en su mayoría con fuertes críticas a Macri y al modelo pero no se han escuchado muchas propuestas económicas para revertir la situación. 

El diagnóstico es cada vez más compartido. Eso alinea posiciones, se está cerrando prácticamente la avenida del medio que permitía ir y venir con el gobierno. Desde el punto de vista económico hay un exceso de diagnóstico y falta de propuestas, pero también tiene que ver con que la contienda es fundamentalmente electoral.

Pero las experiencias están…

Creo que no es tan difícil encontrar las herramientas, no hay una receta mágica. Lo que hay que hacer es muy claro: congelar las tarifas, reconstruir los ingresos populares, restringir la bicicleta financiera, bajar la tasa de interés, redireccionar el crédito productivo, revitalizar la ciencia, asegurar las paritarias libres, como urgente para salir de la crisis y luego el largo plazo y el desarrollo: la ciencia y técnica, sustentar la industria. La economía argentina reacciona bien a eso, así salimos en el 2003 y a los tres años estábamos creciendo rápidamente. Si se le dan los estímulos adecuados, reacciona de manera vigorosa, pero esta gente no quiere que nada crezca.

Si esto se hiciera en cualquier parte del mundo la economía se cae a pedazos más rápido que en la Argentina. El desafío más importante que se expresa en la arena política es evitar que esto continúe. Hay áreas difíciles de recuperar y cuatro años más van a ser imposibles de revertir. El menemismo nunca se terminó de curar, quedó una gran masa de exclusión que todavía persiste.

ENTREVISTA: CARLA PELLIZA Y LAUTARO FERNÁNDEZ ELEM

Comentarios

comentarios

Visite también

Salario Minimo

Entre el salario mínimo y el salario nimio

  El Gobierno definió la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil a $180 mil …